Por Susana Lladó Los problemas de psicomotricidad pueden deberse a diversas causas, las cuales suelen estar interrelacionadas. En esta entrevista, la psicóloga Meritxell Pujol profundiza en los diversos aspectos implicados. ¿Por qué algunos niños necesitan realizar una terapia de psicomotricidad? En general, el desarrollo psicomotor es un proceso vivencial que cada niño va realizando[...]
Por Susana Lladó El psicólogo de nuestro centro Luis Elías nos explica en esta entrevista qué es el mutismo selectivo y cómo se trata en terapia. ¿Qué es el mutismo selectivo? Es la inhibición del habla en circunstancias concretas. No en todas No. A diferencia del mutismo general, cuando un niño presenta mutismo[...]
Esta semana, Harvard Business Review ha publicado un artículo en el que se explica una interesante investigación sobre los efectos de la pandemia en nuestra red de contactos, tanto personales como profesionales. Sintetizamos las conclusiones más relevantes: Antes de la pandemia, interactuábamos con 11-16 personas al día (de media), ya fueran extraños o conocidos. Estas[...]
Por Susana Lladó La directora-fundadora de nuestro centro, Joëlle Guitart, nos explica en esta entrevista el caso de Elena, una niña con 3 cruces de lateralidad e hipotonía. Aunque los resultados del primer test de WISC que se le realizó al iniciar la terapia mostraron un cociente intelectual normal, estos resultaron de CI aumentaron[...]
Todos hemos oído hablar de los mecanismos de defensa, pero ¿sabemos realmente qué son, qué función tienen y por qué deberíamos ser conscientes de los que afectan negativamente a nuestra vida? Qué son y qué función tienen los mecanismos de defensa Los mecanismos de defensa son las reacciones inconscientes que tenemos en situaciones emocionalmente difíciles[...]
Por Susana Lladó El psicólogo Luis Elías nos explica las dinámicas que se crean en una terapia de lateralidad en grupo y cómo benefician a los pacientes. En contra de lo que quizá pudiera parecer, una terapia individual no siempre es lo más indicado para el paciente Cada caso es diferente, pero en general, y[...]
Por Susana Lladó En algunos casos ―cuando los pacientes son zurdos contrariados― es conveniente que la terapia de lateralidad vaya dirigida a lateralizar a la persona a la izquierda, en lugar de a la derecha. En esta entrevista, la directora de nuestro centro, Joëlle Guitart, expone el caso de un niño que ha sido lateralizado[...]
Ser PAS no debe confundirse con ser hipersensible o introvertido Desde que en los años 90 la psicóloga norteamericana Elaine Aron acuñó por primera vez el término PAS, Personas Altamente Sensibles, se han seguido llevando a cabo investigaciones desde la neurología, la genética y la psicología que confirman científicamente la existencia de este rasgo innato[...]
La psicóloga de nuestro centro Meritxell Pujol nos explica cuáles son los juegos recomendables para regalar a los niños y qué les aportan en su desarrollo. Los niños, a veces, nos sorprenden con su imaginación y su pensamiento creativo. Imaginan historias de piratas, monstruos, magia, familias, destrucción, etc., que les ayudan a elaborar sucesos[...]
Con motivo del 50 aniversario del centro (diciembre de 1970- diciembre de 2020), hemos elaborado esta Guía de la lateralidad cruzada en la que damos respuesta a las principales preguntas que recibimos habitualmente relacionadas con la lateralidad heterogénea y su tratamiento. Esperamos que esta compilación cumpla con su objetivo: facilitaros en un documento único la[...]