El estado entre la vigilia y el sueño es un estado ideal para impulsar la creatividad Hay personas que aseguran dar con las soluciones adecuadas a los problemas en estado de duermevela. Se cuenta, por ejemplo, que el científico y prolífico inventor Thomas Edison solía hacer la siesta en un sillón sosteniendo una bola de[...]
Nuestro corazón se comunica con el cerebro. Lo sabían nuestros ancestros, los grandes meditadores y místicos de todas las culturas y, ahora, la neurociencia también. Tras más de tres siglos de dualismo cartesiano en los que la ciencia ha concebido nuestro cuerpo como una máquina, nuestro corazón como una mera bomba hidráulica y el cerebro[...]
Por Susana Lladó Como seres sociales que somos, la pertenencia al grupo siempre ha sido un sentimiento importante para las personas: nos proporciona buenas sensaciones, hace que nos sintamos reconocidos y refuerza nuestra autoestima. Sin embargo, el poder que ejerce la pertenencia al grupo en el contexto actual de digitalización, y de digitalización en la[...]
Damos abrazos para celebrar los momentos más felices de nuestra vida y sobrellevar mejor los peores. Con ellos expresamos y compartimos la alegría, paliamos la tristeza, calmamos, protegemos y mostramos lo orgullosos que nos sentimos de alguien. Abrazamos en las despedidas antes de soltar al otro y en las bienvenidas para acogerlo y hacerle saber[...]
En este artículo, te proporcionamos algunas estrategias que puedes poner en práctica para que tu hijo reduzca el consumo de tecnología. Si tienes dudas acerca de si está haciendo un uso disfuncional de los dispositivos electrónicos, en el artículo de la semana pasada detallamos cuáles son las conductas indicativas que permiten detectarlo. En el caso[...]
Saber detectar si nuestros hijos están haciendo un uso disfuncional de los dispositivos electrónicos es el primer paso para poder ayudarles a reducir este consumo excesivo y evitar que la sobreestimulación que se produce en su cerebro a causa de la sobreexposición cause una adicción que requiera ser tratada en terapia. Muchos padres solo consiguen[...]
Por Susana Lladó Los pacientes adultos con lateralidad cruzada presentan algunas particularidades respecto a los niños y adolescentes. La directora-fundadora del centro, Joëlle Guitart, nos los explica a través del caso de una paciente de 40 años que, además, tenía una hipotonía y un retraso psicomotor acusados. ¿Qué caso va a exponer hoy? El de[...]
Nuestro lenguaje corporal habla de nosotros Todos hemos oído que el lenguaje corporal nos da mucha información sobre una persona: sobre cómo es y sobre qué está pensando y sintiendo. Es un tema interesante porque vivimos interaccionando con los otros, comunicándonos, y el lenguaje corporal es comunicación. Hacemos juicios e inferencias a partir del lenguaje[...]
La vuelta a la oficina tras año y medio de trabajo en remoto es una situación complicada a la que se están enfrentando muchas personas, incluso aquellas cuyas empresas están optando por un modelo híbrido. Las patologías psicológicas están aumentando a causa de la covid y se hacen más visibles en el mundo laboral. Después[...]
Por Susana Lladó En esta entrevista, el psicólogo de nuestro centro Luis Elías nos explica cómo se trabaja en terapia la adicción a los videojuegos con niños y adolescentes. Las cifras sobre adicción a los videojuegos son extremadamente altas Sí. Actualmente, la adicción a los videojuegos es una problemática en expansión. Los terapeutas ya hace[...]