Una de las mejores aproximaciones sobre la felicidad que he leído últimamente es la que hace la psicóloga Fátima Servián en un artículo publicado en The Conversation al preguntarse por qué nos entrenamos día a día, sin saberlo, para no ser felices. La pregunta puede sonar a provocación, pero no está formulada en absoluto con[...]
La relación entre lateralidad y aprendizaje ha quedado refrendada con las investigaciones que se han llevado a cabo en las últimas décadas desde la neuropsicología. Hoy compartimos algunas de las conclusiones más relevantes de un estudio publicado por la doctora en Psicología y Máster en Neuropsicología Cognitiva Elena Bernabéu Brotons, quien es también Vicedecana de[...]
Google ha creado, con la colaboración de la Universidad de Harvard, el mapa cerebral humano en 3D más detallado que se haya hecho hasta ahora. El mapa ―que se puede ver gratuitamente online― muestra las conexiones dentro del cerebro humano a escala nanométrica y nos revela una gran cantidad de detalles. El ser humano está[...]
Este artículo sobre cómo se trabaja el déficit de atención en terapia es la segunda parte del artículo El déficit de atención en niños con lateralidad cruzada que publicamos la semana pasada explicando cómo se manifiesta este problema, las consecuencias que tiene para los niños y adolescentes que lo presentan, y algunas pautas para que[...]
Nueve de cada diez niños y adolescentes con lateralidad cruzada presentan déficit de atención. Esta dificultad tiene múltiples consecuencias en todos los ámbitos de su vida, incluyendo su desempeño escolar, ya que les impide realizar tanto tareas muy sencillas como complejas. El déficit de atención se puede manifestar conductualmente con un alto nivel de activación[...]
Debido a la crisis sanitaria de la COVID-19, en el último año se ha producido un incremento del estrés y la ansiedad en la población a causa del miedo al contagio, la incertidumbre económica y la falta de relaciones sociales. Este incremento no excluye ni siquiera a los niños: se ha demostrado un aumento de[...]
Por Susana Lladó En contra de lo que se creía hasta hace unos años, ser zurdo homolateral (verdaderamente zurdo) no constituye ningún problema. Sin embargo, los zurdos contrariados y los zurdos heterogéneos, al no tener bien definida la lateralidad de todos los grupos neurofisiológicos hacia la izquierda, sí presentan dificultades que afectan a su aprendizaje[...]
El cerebro del adolescente crece a dos velocidades Durante décadas, la mayor parte de las investigaciones sobre la adolescencia se centraron en los aspectos más conflictivos de esta etapa, ya que este periodo trae consigo aumentos significativos de las tasas de consumo de alcohol y otras drogas, mala comunicación entre padres e hijos, comportamientos imprudentes,[...]
Cuándo hablamos de trastorno negativista desafiante infantil El trastorno negativista desafiante infantil se caracteriza, principalmente, por un estado persistente del ánimo irritable, malhumorado y de enfado con las personas que para el niño simbolizan una figura de autoridad, así como por un comportamiento discutidor y de rencor o de deseo de venganza. Asimismo, el niño[...]
¿Se te olvidan los nombres de las personas que te presentan? ¿No sabes dónde has puesto las llaves o el móvil? ¿Quieres recordar el título de un libro o de una película y no acaban de salirte de la punta de la lengua? ¿Te cuesta memorizar nombres de calles? ¿A veces se te olvida pasar[...]