Barbara Oakley acumula prestigiosos premios y distinciones como neuroeducadora al mismo tiempo que aumentan sus alumnos en el curso Aprender a aprender en la plataforma digital Coursera. De hecho, este curso sobre la relación entre el cerebro y el aprendizaje ya tiene tantos alumnos como el total de alumnos matriculados en todos los cursos online[...]
Dos profesores del MIT descubren nuevas relaciones entre los hábitos de sueño y el rendimiento académico Todos sabemos que dormir es fundamental para el rendimiento cognitivo y para que nuestro organismo pueda repararse durante las horas de sueño (leer el artículo 35 claves para que el sueño sea reparador). Pero, ahora, dos profesores del MIT[...]
Por Meritxell Pujol La autoestima La autoestima es la valoración que uno hace sobre sí mismo, sobre su persona e imagen. Por tanto, la autoestima es un juicio que o bien aporta valor positivo a lo que creemos que somos, o bien aporta un valor negativo. Asimismo, la autoestima no queda definida por una única[...]
A la mayoría de las personas nos provoca ansiedad hablar en público. La perspectiva de tener que hacer una exposición delante de otros nos causa cierto temor y angustia, lo cual es normal si el malestar no es excesivo: la ansiedad es una respuesta de anticipación positiva que evolutivamente nos ha permitido sobrevivir como especie[...]
Hasta hace unos diez años, los investigadores pensaban que el olvido se debía a un problema de memoria y, de hecho, el foco de las investigaciones en este campo se había puesto casi exclusivamente en la memoria, no en el olvido. Sin embargo, las últimas investigaciones indican que no es así: el olvido es una[...]
Los neurocientíficos Edvard Moser, May-Britt Moser y John O’Keefe fueron reconocidos con el Premio Nobel de Medicina en 2014 por descubrir las células que permiten que nos ubiquemos; es decir, por su trabajo sobre la percepción espacial del cerebro. Estas células, llamadas células de red, están en la corteza entorrinal del cerebro y actúan como[...]
En este artículo, la psicóloga de nuestro centro Ganaëlle Anza Guitart nos explica los tipos de depresión infantil, los factores familiares de riesgo, los síntomas a los que hay que estar alerta, así como un caso clínico que ilustra la respuesta inadecuada y contraproducente que se da, algunas veces, en el entorno de estos niños.[...]
Todos nos vemos alguna vez en la situación de tener que pedir ayuda a alguien, ya sea a un colega del trabajo, a un amigo o incluso a un desconocido. Sin embargo, no siempre sabemos cómo hacerlo: quizá porque nos cuesta admitir que la necesitamos o porque nos da vergüenza pedir un favor. Asimismo, también[...]
Muchas personas no consiguen relajarse en vacaciones, ni desconectar del trabajo. Estos días de descanso tan importantes para la salud física y mental les producen ansiedad y siguen chequeando continuamente sus correos electrónicos, piensan en lo que tendrán que hacer cuando regresen a su puesto de trabajo o se llenan la agenda vacacional de un[...]
La psicóloga Meritxell Pujol, terapeuta de nuestro centro, nos explica en esta entrevista qué es la organización temporal, por qué su adquisición es fundamental para poder aprender otros conocimientos básicos y fundamentales, y cómo afecta a un niño no comprender este concepto abstracto. Para un adulto, el concepto de organización temporal es bastante obvio,[...]