Todos sabemos que la actitud es fundamental para llevar a cabo nuevos aprendizajes y levantarse cada mañana con ganas de afrontar nuevos retos. Sin embargo, a medida que envejecemos, esta motivación para aprender y ponerse en marcha disminuye en muchas personas. Un equipo de neurocientíficos del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) ha identificado un circuito[...]
Por Susana Lladó El psicólogo Luis Elías nos explica en esta entrevista las causas de la dependencia de los padres que tienen actualmente muchos niños y adolescentes, así como las consecuencias de esta dependencia, las características de estos pacientes y cómo se trabaja en terapia con ellos para que desarrollen su autonomía. ¿La dependencia de[...]
Por Susana Lladó Las preocupaciones y las obligaciones laborales, familiares y sociales pueden llegar a conducir nuestra vida desconectándonos de nosotros mismos. Cuando esto ocurre, el cuerpo nos pasa factura porque los pensamientos y las emociones se reflejan en él tensándolo. La psicóloga Meritxell Pujol nos explica cómo nos pueden ayudar las técnicas de relajación[...]
La lateralidad no hace referencia exclusivamente a la mano Para comprender en qué consiste la terapia de lateralidad cruzada, lo primero que hay que saber es que la lateralidad de una persona no hace referencia únicamente a la mano. Algunas personas creen erróneamente que tener la lateralidad mal establecida significa tan solo confundir la derecha[...]
Por Susana Lladó Son muchas las personas que tienen dificultades para conducir porque la conducción implica una gran cantidad de capacidades distintas que entran en juego a la vez, como la atención sostenida, la coordinación, la percepción, el procesamiento de información, la orientación y organización espacial, la memoria (la de trabajo y la de largo[...]
Por Susana Lladó La psicóloga Meritxell Pujol nos explica qué son las regresiones ―las que se dan en las etapas evolutivas y las que se presentan en el proceso terapéutico―, qué las provoca y cómo pueden ayudar los padres a sus hijos para contribuir al trabajo que estos pacientes realizan en terapia. En[...]
Por Susana Lladó El psicólogo de nuestro centro Luis Elías nos explica en esta entrevista qué es la hipocondría, cómo afecta este trastorno a la vida de las personas que lo sufren, la diferencia entre hipocondría y ser aprensivo, por qué han aumentado los casos de hipocondría desde el inicio de la pandemia de Covid-19[...]
Los problemas de autoestima son un rasgo común en las personas que presentan lateralidad cruzada, por eso en nuestro centro se trabaja este aspecto como parte de la terapia de lateralidad. No obstante, ahora que empieza un nuevo curso escolar y laboral, no está de más tener bien presentes cuáles son las claves de la[...]
No irse de vacaciones no debería implicar saltárselas La pandemia de Covid-19 ha trastocado los planes de vacaciones de muchos de nosotros. Según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 66 % de los españoles no se ha ido, ni se irá, de vacaciones este año. Los motivos los conocemos todos: el temor[...]
Un grupo de neurocientíficos del MIT ha demostrado que los humanos fuimos reciclando una región del cerebro destinada al reconocimiento de objetos a medida que desarrollamos la capacidad de leer Leer es un proceso complejo para el que nuestro cerebro no estaba preparado Los humanos comenzamos a desarrollar sistemas de lectura y escritura hace tan[...]